XIII BEAU INVESTIGACIÓN -PREMIADO-

el urbanismo de la no ciudad XIII BEAU PREMIADO
Proyecto de investigación I+D+i «EL URBANISMO DE LA NO CIUDAD».  ETSA Sevilla-AOPA.

«El urbanismo de la no ciudad: de la clandestinidad vulnerable a la visibilidad sostenible. Integración territorial y urbana de asentamientos irregulares en el suelo no urbanizable.» Proyecto de Investigación de la Escuela de Arquitectura de Sevilla ha sido PREMIADO EN LA XIII BEAU EN LA CATEGORÍA DE INVESTIGACIÓN DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. José María Morillo Sánchez, miembro de mrpr arquitectos, ha participado como uno de los investigadores.

Investigadores: Antonio Piñero Valverde, Victoriano Sainz Gutiérrez, Diego Morales Gómez de la Torre, Daniel Antúnez Torres y José Mª Morillo Sánchez.

XIII BEAU INVESTIGACIÓN
XIII BEAU INVESTIGACIÓN

 

REPROGRAMA INCORPORADO A LOS FONDOS BIBLIOGRÁFICOS DE LA COLUMBIA UNIVERSITY

Proyecto de invetigación I+D+i Reprograma. ETSA Sevilla-AOPA.

Nuestra propuesta de intervención para la Rehabilitación y mejora de barrios en cuestión de accesibilidad universal y rehabilitación energética, para el grupo investigador I+D+i RePrograma de la Universidad de Sevilla ha sido validado e incorporado a a los fondos bibliográficos de la Columbia University in the City of New York.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REPROGRAMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REPROGRAMA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REPROGRAMA. ETSA SEVILLA

proyecto de investigación reprograma jerez
reprograma jerez

memoria

ver

Proyecto de investigación RePrograma de la ETSA de la Universidad de Sevilla. Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía. Fondos Feder.

«Proyectos Modelo» RePrograma de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSA). En el desarrollo del proyecto de investigación RePrograma de la ETSA de la Universidad de Sevilla, y a lo largo de la fase de proyecto se han contrastado las determinaciones resultantes del proceso investigador en tres localizaciones de distinto carácter urbano. MRPR Arquitectos dentro de la selección de localizaciones que por sus especiales características se puedan considerar como modelos-patrón ha estudiado y elaborado una serie de proyectos con tales consideraciones.

Se plantean una serie de condicionantes de partida orientados a la rehabilitación energética y accesibilidad universal, integrando soluciones pasivas y activas, teniendo en cuenta el cost-optimal y la viabilidad de las medidas, considerando a un usuario de perfil mayoritariamente compuesto por personas mayores así como en situación de vulnerabilidad financiera.

La síntesis de este trabajo se puede consultar en la web del equipo investigador RePrograma y en la publicación final con las conclusiones. ver más 

ficha

ver

><