FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE GRANADA

facultad odontología granada
 
facultad-odontología-granada-mrpr-04
facultad-odontología-granada-mrpr-02
facultad-odontología-granada-mrpr-03
facultad-odontología-granada-mrpr-01
 

memoria

ver

Nueva Facultad de Odontología de Granada. Campus de la Salud UGR.

La nueva Facultad se resuelve como un único volumen escalonado en altura (conforme a la ordenanza de regulación de cambio de alturas) para agotar la edificabilidad y poder así cumplir con el amplio programa demandado. Como resultado, a grandes rasgos, se propone sobre rasante un perfil graduado de tres, seis y once plantas (el gradiente de altura se perfila en orden creciente según el eje longitudinal oeste-este). Bajo rasante se dispone de dos plantas (cuatro es el máximo permitido), en las que sólo se ubican usos compatibles con tal circunstancia según el vigente PGOU de Granada (aparcamiento, instalaciones y vestuarios).

La nueva Facultad se organiza de la siguiente forma: en planta baja se proponen los accesos así como los usos administrativos de secretearía y dirección (accesibles de manera inmediata), el uso de museo y salón de grados. Dos vestíbulos diferenciados reciben a los distintos usuarios y los direccionan según sus necesidades. En planta primera y segunda se ubican las clínicas que atenderán a los pacientes. En planta tercera, cuarta y quinta se ubican aulas y laboratorios. A partir de la planta sexta y hasta la décima sólo se disponen despachos para el profesorado. Los sótanos además del aparcamiento e instalaciones albergan los usos de vestuarios y taquillas.

El tratamiento unitario de las distintas piezas que componen la nueva Facultad de Odontología ayuda definitivamente a dar una imagen unitaria del conjunto que, así, adquiere una escala convincente resolviendo la relación respecto a las edificaciones del entorno, manifestándose como pieza independiente de fuerte carga formal y contribuyendo a referenciar su identidad como edificio de uso comunitario. El tratamiento de los distintos volúmenes de la edificación se complementa con una distribución modular iterativa que organiza todo el edificio, disponiendo paños ciegos en conjunción con paños acristalados alternando el macizo con el hueco, traduciendo de esta manera el carácter colectivo de las distintas estancias del edificio.

ficha

ver

estado
pendiente de licitación.

concurso
4º premio (adjudicación)

situación
granada. españa

fecha
2009. – 

promotor
UGR. universidad de granada

presupuesto de licitación
17.806.992,62 € 

superficie construida
15.100,70 m²

arquitectos
mrpr arquitectos 

arquitectos técnicos
2m8 + Valentín Murillo Romero

ingenierías
tedeco 

ingenieros
savener , inasel