
Concurso de ideas para El Parque del Muro. Utrera. Sevilla. 2005. Primer premio.

Históricamente sucesivas generaciones han hecho del Vacío del Muro, su lugar de paso. Sus recorridos de entrada y salida al centro de la ciudad, marcaron con sus huellas este lugar. Sin perder esta cualidad el nuevo parque se convierte además en lugar de estancia.
El estudio del LUGAR, como elemento físico permite obtener capas de información, geográficas, históricas, de uso, de texturas, etc. El análisis del LUGAR, como soporte de acciones, aporta capas de movimiento, de tiempo, de recorridos. Si añadimos el PROGRAMA como capa de distorsión, por superposición obtenemos el modelo de intervención. Un modelo en el que se den respuesta a todas las realidades y necesidades del proyecto .
El espacio se convierte en un continuum homogéneo que se extiende en sentido vertical y horizontal, transformándose mediante la participación y el derecho a la apropiación temporal del lugar, una apropiación que le proporciona un sentido narrativo y lo transforma en espacio practicado.
Las actividades transforman el modelado del paisaje para adaptarlo al paseante, al que juega, al que lee, al ciudadano.


«El tiempo es un nuevo material del proyecto. La arquitectura como proceso abierto, como acto no finito, necesita saber incorporar el tiempo a la partitura de su organización.»
«diccionario Metápolis arquitectura avanzada» ACTAR

