TEATRO INFANTA LEONOR. JAÉN

TEATRO INFANTA LEONOR. JAÉN
teatro jaen
teatro jaen web 1
teatro jaen web 14
teatro jaen web 16
teatro jaen web 4
teatro jaen web 15
teatro jaen
teatro jaen web 5
teatro jaen web 6
teatro jaen web 13
teatro jaen
\\Servidor\datos\P.edificación\jaen\LIBRO TEATRO JAÉN\2
\\Servidor\datos\P.edificación\jaen\LIBRO TEATRO JAÉN\2
\\Servidor\datos\P.edificación\jaen\LIBRO TEATRO JAÉN\2
teatro jaen web 9
teatro jaen

memoria

Título del spoiler

Teatro Infanta Leonor. Jaén.

El proyecto para el espacio escénico se organiza a partir de tres volúmenes claramente diferenciados, apoyados en una plataforma a la cota +572,00 m que, corresponden a los tres espacios más significativos, la sala principal, el vestíbulo y la sala de ensayos, dejando por debajo de la mencionada plataforma los espacios complementarios como son aparcamiento, administración, camerinos, almacenes, … Dichos volúmenes se presentan exteriormente como tres enormes rocas cuya silueta armoniza y se ve recortada por la colina del Castillo de Santa Catalina.

Se disponen sobre la parcela de manera que configuran una sucesión de espacios libres y volúmenes de distinta cualificación (plaza, jardín, terraza,). El programa se ha resuelto de forma clara, dividiendo las actividades en tres áreas: las salas, los usos complementarios y el aparcamiento. Las salas ocupan la cota más alta de la parcela, dejando entre ellas el vestíbulo de manera que sirva de acceso a ambas. La sala principal está constituida por un patio de butacas y un anfiteatro de 600 y 210 localidades respectivamente, está dotada de escenario, foso de orquesta, peine, chácena y cabinas de sonido e imagen. La sala de ensayos y música de cámara, de 220 espectadores, cuenta solamente con patio de butacas, cabinas de proyección y traducción y escenario de reducidas dimensiones. Entre ambas salas se dispone el vestíbulo que constituye un gran espacio cubierto y alargado de doble altura que se prolonga hacia los espacios exteriores (plazas, terrazas, …) por medio de grandes cristaleras y huecos de paso de manera que dichos espacios constituyan parte del mismo. En él se ubican además los aseos públicos, la cafetería y el guardarropa. Los usos complementarios se disponen en las cotas inferiores a la plataforma. En la cota +568,00 m se disponen los camerinos, los vestuarios y las salas de actores y bailarines, y en la cota +564,00 m la zona de administración, taquillas, sala de prensa y muelles de carga y almacenes. A las mismas cotas que los usos complementarios se sitúa el aparcamiento público de 171 plazas, ocupando un lugar por detrás de la crujía que conforma la zona de camerinos y administración, y teniendo comunicación directa mediante escaleras o ascensores, tanto al vestíbulo como a los espacios exteriores íntimamente ligados a él.

RESTOS ARQUEOLÓGICOS. 

Como consecuencia de la aparición de restos arqueológicos de la muralla de Jaén, estos se integrarán en el proyecto, ayudando a la recuperación de la memoria histórica y del patrimonio de la ciudad de dos maneras diferentes: Permitiendo el libre acceso a los mismos. Tratando dichos restos como lo que eran, una puerta de entrada, aunque sólo sea metafóricamente. Así pues, los restos de la Puerta del Aceituno se incorporarán al espacio escénico, cubiertos por un soportal que protege y tamiza la visión de los mismos, los cuales ayudan a configurar la taquilla como lugar simbólico de acceso y primer contacto con el teatro. Por su proximidad a la caja escénica, ésta será recubierta de espejos por el lateral al que vierten los restos arqueológicos para tratar de esta manera de dilatar, ampliar y dignificar en mayor medida el lugar en el que se ubica.

ficha

ver

estado
construido.

concurso
1er premio

situación
jaén. españa fecha 1998. 2008 

promotor
ayuntamiento de jaén. junta de andalucía constructor acciona s.a. 

presupuesto de licitación
17.857.603,38 € 

superficie construida
13.859,76 m²

arquitectos
mrpr arquitectos 

arquitectos técnicos
2m8 

ingenierías
tedeco 

ingenieros
josé luis bocanegra 

fotografías
jesús granada emilio gonzález