
concurso de ideas para la definición de una hospedería de turismo en Villafranca de Barros. Badajoz. 2009.

… las cercas como vacío urbano, la topografía como condicionante de la edificación y de los tránsitos, las casas a contra monte como la ejecución en ladera y las vistas hacia el paisaje rural como los referentes visuales del proyecto, así como el programa de equipamiento propuesto (una hospedería), la accesibilidad y el faseado previsto de las obras en tiempos distintos, son las premisas con las que surge el proyecto y lo justifican.
El territorio implicado en este proyecto pertenece al complejo biofísico de la Ría de Formosa, designada Parque Natural por la administración ambiental de Portugal, abarcando una superficie de 18.400 ha distribuidas a lo largo de 60 Km de costa comprendida entre Ancão (concelho de Loulé) y Manta Rota (concelho de Vila Real de Santo António), e incluida a su vez dentro de la Red Natura 2000 por su hábitat singular y por ser un lugar de importancia para las aves.
Los objetivos a perseguir en esta propuesta de recualifiación son los de conseguir revalorizar el territorio a través de la recuperación ambiental y paisajística, y el ordenamiento del uso público asociado.
La educación ambiental es el eje principal a través del cual conseguir una aceptación y entendimiento ciudadano de sus propios valores ambientales. Así, la creación del parque ribereño fomentará esta sensibilización, que desembocará en el disfrute de la población.
La creación de senderos peatonales y ciclistas, tanto en el perímetro del parque ribereño de Ludo, como en los paseos lineales para peatones y bicicletas (horizontales a la ría) en los otros dos ámbitos, fomentarán este objetivo.
Os objectivos que se pretendem atingir com esta proposta são a revalorização do território através da recuperação ambiental e paisagista, e o ordenamento do uso público associado.
A Educação Ambiental é a base principal para alcançar a aceitação e entendimento público dos seus próprios valores ambientais.