PARQUE DE LOS PINOS

parque de los pinos. madrid
Concurso de ideas para la intervención urbana en el Parque de los Pinos. Madrid. 2008
parque de los pinos. madrid
parque de los pinos. madrid

La actuación equipa al parque con una actividad cultural, se adapta a él, se mezcla con sus tramas buscando una necesaria sinergia. Construye pliegues partiendo de los niveles de recorrido que el parque le ofrece, garantizando así sus accesos, la continuidad de sus flujos a través de él y en él mismo. Así estos pliegues vuelan unos sobre otros como «escamas» de una piña ganando espacio donde albergar actividades.

En el nivel 0, bajo el pliegue se construyen los servicios (cafetería, aseos, almacén) camuflados para los niveles superiores y con acceso directo desde el paseo principal del parque. Sobre este nivel se desarrolla la gran plataforma del nivel 1, graderío para actos especiales con un aforo máximo de 774 personas. Dos montacargas unen la plataforma con el nivel inferior, facilitando el montaje de los eventos de mayor relevancia; teatro, conciertos. Asimismo es un espacio de estancia y esparcimiento, un mirador sobre el parque y el canal.

Los siguientes niveles con el mismo juego de vuelos y pliegues y menor dimensión complementan los anteriores. Generan espacios más íntimos, de menor aforo, para otras actividades; cuentacuentos, debates, presentaciones, reuniones. Junto a ellos cajones de almacenaje, permiten cualquier actividad, incluso se convierten en pantallas de proyección gracias al abatimiento de sus tapas.

En conjunto es un espacio de esparcimiento con los requerimientos técnicos necesarios para convertirse en cualquier momento en contenedor de actividades culturales. Complementa al parque, multiplica sus potencialidades simultaneando usos y añadiendo temporalidades.